Joaquín Paños

Trabajar en startup vs trabajar en corpo en tus primeros años

octubre 1, 2025 | by Joaquín Paños

44

Cuando estás en tus primeros 3 años de carrera, las diferencias entre trabajar en una startup vs una gran corporación son abismales. Por ende, es una decisión que termina afectando el desarrollo de toda tu carrera, sobre todo en la industria tech.

Lo que escribo sale de mi propia experiencia ya que estuve en muchos lugares (Mercado Libre, Banco Galicia, startups de otros, startups mías) y en muchos roles (producto, negocio, analista, jefe, jefe de jefes, founder). Estuve entrevistando mucha gente junior para Lannis últimamente y creo que escribir esto va a aportar.

Por definición, una startup busca crecer de forma rápida y significativa. Lograrlo con muy poca gente hace que tenga una dinámica muy particular y fundamentalmente diferente a una corporación.

En una startup:

  • Para conseguir el puesto, muchas veces tener ganas y empuje le ganan a tener experiencia. Yo para contratar en Lannis miro mucho la personalidad y si encaja con (y aporta a) la cultura que queremos.
  • Vas a poder ver lo que sucede en toda la startup e interactuar con cualquiera.
  • Vas a tomar más ownership (ser dueño) y moldear tu rol. Lo que proponés puede estar implementado un día después. Lo negativo es que vas a contar con menos guías y mentoría. No te queda otra que aprender haciendo.
  • Más riesgo pero también más upside. El potencial viene por varios lugares: contactos (trabajar directamente con los founders y gente senior), aprendizajes, crecimiento dentro de la empresa (se arman equipos abajo tuyo) y retornos (equity/acciones que se aprecian).
  • Nada de onboarding ni beneficios extravagantes. La mayoría de las veces tenés sueldo y nada más, que al empezar casi siempre es menor a lo que conseguirías en una corpo.

En una corpo:

  • Procesos estructurados de entrevistas. Acá la experiencia rara vez pierde contra el empuje y tu promedio en la universidad.
  • Lo que podés hacer está siempre limitado a tu área y equipo.
  • 0 ownership y menos responsabilidades. Vas a hacer lo que te dice tu jefe y listo, pero vas a aprender al detalle las mejores prácticas de tu rol y área con la mentoría de tu líder.
  • Bajo riesgo y mucha estabilidad. Si mantenés tu trabajo va a depender de qué tan buena sea tu performance, pero eso también implica crecimiento más lento y varios años hasta llegar a un rol de liderazgo.
  • Vas a tener un buen sueldo, ir a lindas oficinas, tener la mejor medicina prepaga y algunos otros beneficios como máquinas de café Nespresso o descuentos para comprar comida.
  • Suma puntos a tu CV. Tener una empresa como Mercado Libre o Coca-Cola te posiciona bien para lo que venga después.

No hay una respuesta correcta sobre cuál elegir; lo que te conviene depende de tu personalidad y lo que busques. Lo que sí es determinante para tu desarrollo y aprendizaje en ambas es a quién tenés de jefe. Alguien que se preocupe por vos y te de las herramientas que necesitás para crecer es fundamental, así que prestale mucha atención a eso a la hora de elegir.